jueves, 10 de abril de 2014

HISTORIAS DE LA PRE-ESCUCHA

        De la radio hay muchas historias, sobre todo, de aquellos que se sientan ante un micrófono, independientemente del tipo de comunicación que hagan. Se han escrito muchos libros sobre programas y contenidos radiofónicos. Pero hay otras historias, las del otro lado del cristal. Historias del que realiza el programa, técnicamente hablando. Aunque muchos no se hayan dado cuenta , forman parte del programa, no de los contenidos, pero sí del producto final. Y un buen técnico intenta que el conjunto quede "bonito".
        Y hay historias que no salen al AIRE. Historias que sólo se cuentan cuando se cierra el micrófono, historias que se cuentan como secretos suponiendo que no salen de ahí, y así debe ser.
Gracias a la PRE-ESCUCHA podemos reorganizar lo que va a pasar después y descubrir cosas, como por ejemplo, el humor del locutor ese día, su grado de amabilidad y paciencia ,su visión personal de cualquier cosa o incluso el número de palabrotas que sabe decir sin respirar. Pero este es nuestro día a día. 
          Y en ocasiones cada oido lo utilizamos para escuchar una cosa, que para eso tenemos 2 orejas y no se puede escapar nada. Siempre le digo a mi gran amiga Roci que casi valemos más por lo que callamos que por lo que hacemos.
         Porque eso es un valor añadido. Saber lo que NO puedes contar, saber bajar el volumen o apagarlo para no escuchar "ciertas" cosas, respetar al que tienes enfrente igual que esperas que te respeten a ti.
 Saber escuchar....Hay personas que deberían hacérselo mirar
          En mi familia hablamos mucho,si, todos, además . Pero, en contra de lo que podais pensar, somos buenos "escuchantes". Nos gustan las historias, contarlas y que nos las cuenten, de ahí también que hay quien "siempre" venga a confesarse en esta ventanilla. Y eso está muy bien, pero según con quien. Otro fallo es que nos acumulamos, se nos cruzan las ideas y debemos recopilar e ir cerrando temas para no mezclar churras con merinas. Somos muy del "por cierto...". Error, entramos al pie y se descabala al narrador que no sabe cuando hilar. Pero eso sólo cuando hay confianza. 
      Y siempre hay quien habla más que nosotros, ¿verdad Ori? Lo mío no es tan grave. Creo que se me da mejor escuchar. Ceder la palabra y saber cuando callar debería ser asignatura obligatoria como tal. Y mira que hacemos esfuerzos cuando, somos padres, para enseñar a los niños a estar callados cuando hablan los mayores, no interrumpir....Pero alguno,¡suspenso!  
Aquí conocemos a uno que cuando le dices buenos días te puedes ir dando por perdida. Y pasan a tu alrededor tus amigos y ninguno interviene en la conversación ni hace amago de salvarte. Y tú pensando:"no he sabido medir mis fuerzas, ¿como salgo de esta?"  y suplicas que alguien se compadezca de ti para huir sin que parezcas una desagradable.

     Es fundamental tener alguien con quien desahogarnos, tener un hombro para llorar, un confidente amigo que guarde como oro nuestros secretos. Pues ese es el valor de la Pre-Escucha, no tan personal e íntimo, pero sí confidencial.
 Hay quien nos entiende con sólo mirarnos y hay quien no queremos ni que haga el esfuerzo de interesarse por si acaso.
    A todos nos gusta sentirte parte valorada de un grupo,equipo,clan. Mayores o pequeños, con amigos,familiares o compañeros. A los técnicos también.
Gracias a todos los que sabeis y quereis escucharme, aunque sea un poquito. Emocionada y agradecida 

lunes, 17 de marzo de 2014

ESTALLIDO PRIMAVERAL

   Esta semana Sí que Sí. Ya es Primavera casi oficialmente y ,  desde hace días un avance de lo q será.
Llevo todo el invierno esperando este momento, días de calorcito pero sin excesos, y me está viniendo grande.
    Han llegado esas tardes de parque tan añoradas, sobre todo, para niños como mis hijos, que disfrutan a lo grande corriendo entre árboles y si están allí sus amigos, pues perfecto.
Las madres ( y padres, que también hay unos cuantos) hacemos piña en los bancos donde descargamos mochilas, chaquetas, bolsas de merienda,  y un sinfin de cosas que llevábamos colgando del brazo. Y casi sin poder sentarte un segundo porque, nuestro parque es precioso, con miles de árboles e incluso un lago ( con un agua verduzca sospechosa) en el que algún niño termina cayendo, y enorme, es un parque sin límites!!. A mi me faltan ojos, estoy por instalarles Gps a mis hijos. Hago tantos esfuerzos visuales por no perderles de vista que creo que he perdido 2 dioptrías en 3 días. Por eso hay que aliarse con otras madres para hacer control conjunto de grupos.
     Es verdad que también nos sirve de terapia colectiva e intercambio de impresiones sobre profesores,  actitudes infantiles, deberes y , por supuesto, enfermedades varias.
Ahí, realmente , descubres, que tus hijos no son tan inquietos, hay alguno siempre peor, sí ese que cuelga del arbol o el del palo gigante que persigue a las chicas. Vale pero tampoco son angelitos, porque en el parque se les despiertan instintos que tenían latentes, esperando la primavera, y aprenden lo " malo" de sus amigos, que es mucho más divertido. Y aquella madre que dice: " ¿ pero còmo se te ocurre....?" ó "¿quieres, por favor, bajarte de ahí?" Sí esa soy yo, o mi amiga, o las dos a la vez. ¡¡Qué energías por Dios!!.
Hoy Javier, 3 años, se ha comido el bocadillo dando patadas a un balòn muy grande para él, con otro niño, muy grande para él también. Era así o de ninguna otra manera. Pues seguro que ha rebozado la merienda en la arena, o en el balòn(aggg) pero se lo ha comido entero y yo ni pío he dicho. Es lo que tiene el parque, nos asilvestramos todos, incluso las madres.
Y luego está Alicia con la moda de las pulseritas de goma, que dices tú:"¿hemos venido a jugar al parque o a que esteis ahí sentadas con las pulseras? ¿No es mejor que juegues y las hagamos en casa?"
Y ella:"¡no mamá, aquí es más chuli!"
Claro, còmo no me habré dado cuenta
    "¡Con la de cosas que tengo que hacer en casa!"
Pensamiento diario mientras estoy allí. Pero no pasa nada... Ahora pongo las lavadoras a las mil, claro todo más tarde, menos la cena que cada vez la tengo que adelantar más porque caen rendiditos. A Javier hoy no le ha dado tiempo ni a llegar a la cama. Dormido como un cesto a las 8:20!! Alicia 10 minutos después! He pedido hasta aplausos a mis amigas. Que no les llevo al parque por esto pero... les gusta tanto correr.... Bueno, que para ellos es estupendo y para mi...
Tengo rinitis, parece que estoy constipada pero no, ya no me puedo pintar la raya del ojo porque me lloran continuamente y es un gasto inútil. Genial . Astenia primaveral. Un quiero y no puedo. Un quiero salir que hace bueno pero no me da la vida para moverme. Que no tiro de mi cuerpo,  vamos.
   Me encanta la Primavera pero se me hace cuesta arriba. Será cuestiòn de ir cogiéndole el tranquillo pero como que no he tenido período de adaptaciòn. Del abrigo y las botas a la manga corta en un día. Así es tán los cuerpos. Raros. Que la calle es un carnaval continuo, unos con chaquetòn y otros casi en chanclas. Lo bueno, que te pongas lo que te pongas vas bien, o no aciertas pero nadie se fija. Y con muchas capas para ir llevando todo en el brazo según avanza el día.
    ESTALLIDO PRIMAVERAL
Amiguitas, ya no tenemos excusa para no vernos. Estaré en el parque y os doy permiso para incitarme y llevarme a una terracita cercana y tomarnos aquellas cervezas que dijimos hace... uff más de dos meses. Es que era invierno y yo me escondo pero como soy un poco pingo, es probable que no me pilleis ya en casa hasta el otoño. Es por los niños. Para que disfruten.
    Voy a ver si cojo carrerilla a base de remedios naturales porque lo que me faltaba sería ir dopada al parque.

¡Isa, ánimo, que no es consuelo, pero estamos todas igual, agotadas! Vente arriba mi niña que esto es pasajero

 

jueves, 6 de marzo de 2014

TALLER CLANDESTINO

   ¡ Prueba superada!
¿De qué hablaban estos días atrás tantas madres en la puerta del colegio? ¿De sus hijos? ¿De la tecnología en las aulas? ¿Del nuevo plan de educaciòn? Noooo  ¡¡DE LOS DISFRACES  que tenían que llevar sus hijos!!!!
Ha sido una prueba de superaciòn
El colegio donde estudian mis hijos, que hace cosas muy chulas, ha dedicado todas las actividades de este año a Los Libros. Decisiòn que hemos aplaudido todos. Les llevan varios días a la semana a la biblioteca del cole, que es bastante extensa, el Belén estaba hecho en papiroflexia con personajes de cuentos, la carroza de la Cabalgata de Reyes estaba llena de libros gigantes hechos por padres.... Genial, de verdad. Y ¿ el Carnaval? Pues el tema del mundo disfraz también eran los libros. Cada curso del libro que están leyendo este trimestre.
  Hasta aquí, idea buenísima. Pero he aquí que descubres la realidad.
Los de 1º, curso de Alicia, leen el Mago Bruno y van disfrazados de Magos. Bien. Lo visualizo.
Los de 3 años, curso de Javier, están trabajando "la Casa más grande del Mundo", el Ecosistema, para su edad claro. Y tienen caracoles vivos en clase, lo saben todo de su alimentaciòn y ¡Van disfrazados de Caracoles! . Y por mucho que te guste el carnaval, así de repente, se te nubla la imaginaciòn. Y ¿eso como se hace?
   Nos dieron hasta instrucciones e ideas. Todo en plan casero y barato, pero....
La uniòn hace la fuerza y por supuesto, unas cuantas amigas, tuvimos que crear nuestro pequeño pero bien organizado, Taller Clandestino del Disfraz imposible.
 Con habilidad, unas risas y esfuerzo visual, conseguimos unas capas de magos estupendas y unos caparazones de caracol con medias y relleno de cogín que hasta nos impresionamos.

Los niños nerviosos claro, las madres espectantes de que fuera lo más parecido a la mayoría y total para un ratito.
Fiesta de Carnaval= éxito de crítica y público.

Los actuantes, perfectos ( aunque Javier no estaba muy convencido de parecer un caracol, pero como eran todos sus amigos igual...) el público, madres, padres y demás familiares, pues pesados en general, como en todas las fiestas. Empujones para hacer fotos y esas cosas. Lo normal, creo.

Ya tenemos otros dos disfraces más en el armario.
Miedo me da pensar en el siguiente.
Madres amantísimas, a las que no le da la vida, y si hay que hacer costureo colectivo, pues se hace.

Y a mí se me acumulan las manualidades. Estoy enganchada al crochet
Así que aquí os dejo unas fotos del momento disfraz y de mis ultimas locuras del gancho.

( si alguien quiere algo puedo hacer mercadillo y encargos personalizados)

Es mi momento "que orgullosa estoy de mis pequeñas labores" y quiero enseñaroslas








miércoles, 12 de febrero de 2014

ADIVINA ADIVINANZA


   Adivina , adivinanza ¿cuál es el día del año que odian los solteros?
¿De qué órgano del cuerpo humano se llenan los escaparates estos días?
   Adivina , adivinanza ¿qué santo, mártir, nos tortura a los que pensamos que "yo se lo demuestro mejor cualquier otro día" ?
   Adivina , adivinanza ¿quién es el bebe de Venus y de Júpiter , armado con flechas , que representa el enamoramiento ciego?
    ¿Qué es capaz de volvernos tontos, sin sentido, sordos y locos cuando casi no sabemos de nada, desquiciar a quien nos rodea y hacernos sentir lo peor y lo mejor?
  
   ¿Qué palabra rima con adivinanza que, cuando se espera, se alcanza?
   Alegre como un payaso, manso como un ganso, orienta mi camino, rápido y sin sentido.

  Adivina , adivinanza sufro cuando no te veo y palpita mi corazón. El pulso se me altera y me lleno de pasión ¿qué es?
   Adivina , adivinanza ¿qué es lo que sólo la familia te puede dar?

LEER PARA OBTENER RESPUESTAS

El aluvión que nos invade me hace sólo pensar en mis amigos solteros. Que están saturados y siempre se encuentran con el gracioso de turno , bromista sin sentido el 14 de Febrero.
San Valentín, que fue mártir por casar parejas jóvenes, aparece hasta en los anuncios de galletas. Uff, qué pereza y qué poco originales.
Y ¿no es mejor hacer demostraciones amorosas cualquier otro día? ¿Nos tienen que decir también cuando? Pues cuando te salga realmente del corazón. Y ¿si ese día no estoy para besar a nadie?
¿Puedes apartar de mi ese angelote en pañales? Cupido nos trastorna cuando tenemos 15 años , se nos pone cara de pánfilos (con acné, encima) y nadie sabe explicarnos que , lo verdaderamente bonito, viene después.
--"¿Puedo ir con mi pareja de cena romántica cualquier otro día?"
--¡ DEBES !

Cupido tenía un medio hermano , Anteros, que representaba la pasión y el amor correspondido.
        Ese es el que voy a celebrar yo. El enamoramiento atonta y la pasión te hace crecer.

¡AY , EL AMOR! (teatralmente aquí iría un suspiro)

Esos corazones rojos que vemos estos días por todas partes.... Por cierto, mi hija,de pequeña,se creía que el corazón humano era así, como el de los dibujos, y tendríais que haber visto su cara cuando me enseñó el de verdad, con sus venas y arterias...La realidad nos cae a plomo, en todo y desde niños.

El día de San Valentín, en muchos países, también se celebra el día de la amistad. Y esta opción me gusta más porque vale para pequeños y mayores. ¿Y si nos juntamos las amiguitas y celebramos San Valentín? Y ¿un buen picoteo y un peliculón romántico, de los de llorar ? Así no habrá que dar explicaciones de nuestros amores y brindaremos por nuestra amistad.
  Para el romanticismo, cualquier día. En lo pequeño y en lo del día a día. Una notita con un "buenos días"puede valer. Y besar, con sentimiento, a diario.
Cuidar a vuestro amor, como si fuera de cristal, como a vuestro mayor tesoro, pero cada día y sin presiones publicitarias.
Que si tengo que llenar la casa de corazoncitos y flores, la lleno, pero...¿qué necesidad hay?

Hay un trabalenguas que a mis niños les chifla oír:
             Quiero y no quiero querer a quien no queriendo quiero.He querido sin querer y sigo sin querer queriendo. Si porque tú me quieres quieres que te quiera más, te quiero más que me quieres, ¿qué más quieres? ¿quiéres más? .
 
UN AMOR INCONDICIONAL es lo que sólo tu familia te puede dar
LA PASIÓN mueve montañas
Todo se puede con Amor

THE STORY: Una canción de amor incondicional


martes, 4 de febrero de 2014

MOMENTO MOÑA, O NO

         Hoy es ese típico día gris, de los que te levantas de milagro, oyes la alarma del despertador varias veces y piensas "es broma ¿ no?". Hace frío, llueve... para quedarte en la cama vamos. Me ha costado cinco minutos más de lo normal desayunar, con el desastre que ello supone en el horario establecido. No sobra ni un segundo en la pauta porque es muy temprano, todos duermen y más temprano ya sería casi trabajar en turno de noche. ¡Pues empezamos bien! Corriendo desde antes del amanecer. El día promete, y cuando lo enfilo así no quiero ni pensar en cómo puedo acabarlo.
    Salgo de casa corriendo, espero más de la cuenta el bus( porque claro, ya he perdido uno) y he decidido hacer meditación para poder avanzar Ummmm!
Hoy nada de noticias en el trayecto, ni música de mi emisora favorita . NO. Hoy elijo yo.
Para mi es fundamental escuchar música y depende del día que tengo , pues así suena rock, clasicos de siempre , música ochentera o "moñadas" como las calficarían algunos. Para mi ,canciones preciosas, con recao, muchas te hacen hasta llorar y te recuerdan momentos casi siempre preciosos de tu vida. Esos son los temazos que utilizo yo para ponerme las pilas y acordarme de todo lo bueno que me ha pasado. Es verdad que hay un puntito melancólico, pero es que está lloviendo, si nevara como ayer....( fué tan bonito ver nevar...y duró tan poquito...) . Así he empezado, autoanimándome, uff, agotador.
     Y con mis casquitos puestos, me he acordado de un momento estupendo, de hace unos años.
Los hombres de mi familia, los mayores de edad, son hombretones, grandes como armarios y con barba, pero con un corazón gigante y mucho más sensibles y románticos de lo que pueda parecer. Mi amor y mi padre son super detallistas y se fijan en todo. Perfecto para cualquier mujer. Y un día , con la excusa de una amiga que venía de Alcañiz, mi madre y yo les arrastramos, casi literalmente a un concierto de Luis Miguel.
A nosotras nos encanta, y a más gente de la que os imaginais, también.

     Emocionadas es poco, con ilusión de quinceañeras, con nuestros mariditos del brazo. Conciertazo con Mariachis y todo. Impresionante. Pero lo más bonito fué bailar abrazados, ver emocionarse, de verdad , a esos dos hombretones y cantar las canciones de Luis Miguel cual fans, ellos, que se sabían las letras de tanto oírnoslas cantar a nosotras. Y fué romántico de verdad, muy, sin esperarlo. Redescubrimos a nuestros chicos, viendo un lado blandengue, de película de chicas americanas, de las de llorar en el sofá (porque al cine a ver esas no vamos por no ir solas)
   Momento MOÑA, pues SI, y precioso. Yo he vuelto con él a otro concierto de LUISMI, escuchamos sus canciones muy a menudo y nos miramos con ojitos tiernos acordándonos de una noche de hace mucho tiempo...Estas son las cosas que me ponen las pilas. Por estas cosas y lo que significan merece la pena ser moña, de vez en cuando. También hemos ido a conciertos muy rockeros, no os creais, no por ello menos sensibles.
      Yo os aconsejaría poneros un poquito moñas de vez en cuando, escuchad y mimad. Que a todos nos gustan los detalles, y eso no significa tener que gastarse dinero, en serio, hay cosas gratis que remueven el corazón hasta puntos insospechados. Los besos, dadlos y pedidlos. Repatid besos como si no hubiera mañana, aunque no apetezca mucho, que ya vereis como os los devuelven, y a todos nos gustan los besos, que sí, aunque no lo digan, aunque no lo parezca. Y esto es como el rascar, el comer y el besar todo es empezar.
 Que vivan los besos y los momentos MOÑAS





      Os dejo dos de las canciones que hoy me han inspirado.
                                                            
Observad vuestro alrededor y besaros por favor