DETALLES DE HOY Alguna alegría,muchas emociones y un día a día intenso.No somos ni más que menos que nadie y las sonrisas mueven nuestro mundo. con AMOR caminamos mejor www.mamapeloton.es
miércoles, 7 de septiembre de 2016
¿PARA QUIÉN ES FÁCIL?
La frase que más se repite estos días es "vuelta al cole", en todas partes, anuncios, conversaciones, escrita, sonora....Y si te paras a pensar, es para traumatizarse. ¿A quién le gusta que se le acaben las vacaciones? ¿Así es como quereis que me entren ganas de ir?
En mi casa tenemos los sentimientos a flor de piel. Javier no quiere ir al cole porque empieza primaria, ha visto los libros y la mochila nueva , y le ha entrado pánico de pensar en deberes, en "como se hace mayor...". Realmente si tiene algún interés es por ver a sus amigos. Ah! si es que además le han separado de sus mejores amigos!! Cada uno en una clase, uf. Así no mejoramos la situación.
Anoche su frase fué :"Yo no puedo con la mochila, no quiero ir al cole, sólo al recreo y a comedor". Y su hermana le dió una serie de argumentos para que se animara: "te lo vas a pasar genial, vas a tener nuevos amigos, la clase es muy chula, estarás en el patio de los mayores, es facilísimo primero...." Nada, ni cambió el gesto.
Y, claro, pretendes que vaya contento, pero tiene que madrugar después de muchos días de no tener horarios estrictos, llevar mochila,cuando hasta ahora iba en patinete sin parar, vestirse guapo, cuando en bañador ha sido su unico uniforme en dos meses.....No se lo estamos poniendo fácil. veremos mañana.
Y Alicia, empieza 4º de Primaria, sabe que es más complicado y tiene que ser más responsable, estudiar más. Y también cambia de compañeros, de profesor. Así es muy duro.
Este verano, cuando yo debía incorporarme al trabajo y se acababan los días de playa, entramos en crisis.Yo con casi depre postvacacional, ella con sospechosos dolores de garganta. LLeva fatal los cambios, separarse de nosotros, necesita continua atención porque enseguida saca su negatividad a pasear y lo ve todo negro, triste, feo.
Ha estado ratos enfadada por la separación de su mejor amiga y cree que ella no la va a querer, que cómo van a continuar siendo "the best friends"...Todo es complicadísimo para ella.
Ahora, nuestra terapia es , buscar cada día algo bueno ó bonito que nos haya pasado. Una anécdota graciosa, un juego que nos haya gustado, algo bueno, lo que sea. Tenemos que encontrarlo para apreciar , cada día, algo que nos haga sonreir, que emocione ó nos divierta.
Hoy tenemos que usar nuestros "SUPERPODERES" para quitarnos lo feo y triste de la cabeza. Es nuestro trabajito diario, sacar el lado positivo, aunque esté escondido en un rincón.
Y yo también tenía ganas de llorar cuando sonó el despertador después de las vacaciones. Y eso que nadie se dedicó a recordármelo a cada minuto.
Aunque no lloren literalmente como en la viñeta de mi querida Mafalda, debemos prestar muchísima atención a todos los detalles estos días. Cómo se adaptan depende de cada niño, pero hay que ayudarles, siempre positivamente y estar muy alerta. Darle la importancia que tiene, en su pequeño mundo, no en el nuestro de adultos. Los primeros días son fundamentales, ni fáciles para ellos, ni para nosotros.
Buscaremos algo bueno cada día y si no lo encontramos, tendremos que crearlo
miércoles, 31 de agosto de 2016
RESUMIENDO
Llega el final del verano, una semana para la vuelta al cole y hay que hacer balance.
En general ha sido un verano estupendo, todos más o menos , sanos. Mucha playa, muchos amigos, sin grandes sobresaltos. Tranquilo bendito verano.
Pero como no todo son alegrías en la casa del pobre, ha habido también crisis de actitud. Estamos creciendo y la realidad , a veces, no nos gusta. Con 9 años Alicia, ha tenido ataques de "ansiedad". Increible pero cierto. El poder de la cabeza, las vueltas que le da a todo y su negatividad hizo que entrara en bucle. Todo feo, sin querer comer, llorando como nunca. Y tuvimos que hacer terapia, de familia, de cariño, de atención.
Y descubres que su pequeño mundo era inestable. Por un lado quiere ser mayor, por otro , sólo necesita mimos , atención, positividad a su alrededor. Llegó a comportarse como nunca pero hemos ido reconduciendo su actitud y su forma de ver la vida. Con el paso de los días, ves esos momentos como algo pasajero, pero ahí está, hay que estar alerta en cada momento. Y el día de volver a clase será clave. La vuelta a la rutina, a no estar juntos tantas horas, a comer en el cole. Veremos.
Pero yo solo puedo dar las gracias por los bonitos días de verano, por las risas y los abrazos. Por los amigos antiguos, por los nuevos y por las personas que siempre están para ayudar, charlar, mimar y cuidar.
Y es en este punto dónde creo que estamos haciendo algo mal. Uno de los pilares fundamentales en lo referente a la educación de mis hijos es enseñarles a valorar lo que tienen, a ser agradecidos y en algo me estoy equivocando.
Disfrutan, son niños felices , pero parece que no saben apreciar lo que se les ofrece y da.
Y ayer, hablando con una querida amiga, vi que es un mal común.
Así que vamos a tener que cambiar la estrategia.
Muchas veces digo que ni haciendo el pino puente consigo que estén satisfechos y contentos, que nunca es suficiente. Y aunque hay momentos maravillosos, tengo que fomentar en ellos el ser agradecidos, no conmigo, sino con la vida y quien les rodea.
A partir de ya ese va a ser mi objetivo, y creo que es mucho de terapia familiar, de hablar, de poner límites y sólo premiar cuando se debe , no por norma.
El refuerzo positivo se me fué de las manos quizás. Es que esto es complicadísimo. Pero el tiempo vuela y estamos poniendo la base. Cada uno tiene su carácter y sus necesidades pero vamos a medir hasta dónde y cuándo hay que dar.
Resumiendo: el verano ,genial. La vuelta al cole, complicada como cada año. Los nuevos propósitos, en marcha. Niños felices y "asalvajados", moral óptima , padres agotados.
GRACIAS YAYITOS, sin vuestra ayuda sería mucho más difícil.
En general ha sido un verano estupendo, todos más o menos , sanos. Mucha playa, muchos amigos, sin grandes sobresaltos. Tranquilo bendito verano.
Pero como no todo son alegrías en la casa del pobre, ha habido también crisis de actitud. Estamos creciendo y la realidad , a veces, no nos gusta. Con 9 años Alicia, ha tenido ataques de "ansiedad". Increible pero cierto. El poder de la cabeza, las vueltas que le da a todo y su negatividad hizo que entrara en bucle. Todo feo, sin querer comer, llorando como nunca. Y tuvimos que hacer terapia, de familia, de cariño, de atención.
Y descubres que su pequeño mundo era inestable. Por un lado quiere ser mayor, por otro , sólo necesita mimos , atención, positividad a su alrededor. Llegó a comportarse como nunca pero hemos ido reconduciendo su actitud y su forma de ver la vida. Con el paso de los días, ves esos momentos como algo pasajero, pero ahí está, hay que estar alerta en cada momento. Y el día de volver a clase será clave. La vuelta a la rutina, a no estar juntos tantas horas, a comer en el cole. Veremos.
Pero yo solo puedo dar las gracias por los bonitos días de verano, por las risas y los abrazos. Por los amigos antiguos, por los nuevos y por las personas que siempre están para ayudar, charlar, mimar y cuidar.
Y es en este punto dónde creo que estamos haciendo algo mal. Uno de los pilares fundamentales en lo referente a la educación de mis hijos es enseñarles a valorar lo que tienen, a ser agradecidos y en algo me estoy equivocando.
Disfrutan, son niños felices , pero parece que no saben apreciar lo que se les ofrece y da.
Y ayer, hablando con una querida amiga, vi que es un mal común.
Así que vamos a tener que cambiar la estrategia.
Muchas veces digo que ni haciendo el pino puente consigo que estén satisfechos y contentos, que nunca es suficiente. Y aunque hay momentos maravillosos, tengo que fomentar en ellos el ser agradecidos, no conmigo, sino con la vida y quien les rodea.
A partir de ya ese va a ser mi objetivo, y creo que es mucho de terapia familiar, de hablar, de poner límites y sólo premiar cuando se debe , no por norma.
El refuerzo positivo se me fué de las manos quizás. Es que esto es complicadísimo. Pero el tiempo vuela y estamos poniendo la base. Cada uno tiene su carácter y sus necesidades pero vamos a medir hasta dónde y cuándo hay que dar.
Resumiendo: el verano ,genial. La vuelta al cole, complicada como cada año. Los nuevos propósitos, en marcha. Niños felices y "asalvajados", moral óptima , padres agotados.
GRACIAS YAYITOS, sin vuestra ayuda sería mucho más difícil.
jueves, 7 de julio de 2016
SONRÍE
Cuando, de vez en cuando, haces balance, resumen práctico de los días pasados, es maravilloso comprobar que, en general, no estamos mal, sanos, contentos casi todos los días y "hemos sacado buenas notas".
¿Podríamos estar mejor? Pues seguramente. Pero siendo positivos, casi estamos divinamente.
Y estamos juntos, hay más sonrisas que caras largas y risas de las de a carcajada limpia. Estas son las pilas del espíritu. Sencillamente.
Tenemos tendencia a complicarnos la vida y mirando detenidamente, te das cuenta , que no merece la pena. Para qué tanto lío en la cabeza. Si lo que nos hace sonreir es muy sencillo, cositas pequeñas, risas a nuestro alrededor y besos inesperados.
Todos tenemos problemas, pues claro, pero debemos impulsarnos para buscar la salida, la solución. Un cambio a tiempo. Propósitos de mejorar, de hacer algo, de adaptarnos a las nuevas situaciones y afrontarlas con ilusión.
Y dar la mano a quien nos la ofrece, seguramente porque nos quiere.
Y mirar con la cabeza alta el futuro. Un nuevo día es una alegría y está feo desaprovecharlo con quejas, malos rollos y caras feas.
Todo está en nuestra mano, por lo menos, el intentarlo.
No dejemos pasar el tiempo sin sacarle partido, ó lo estaremos tirando nuevo. Y sería una lástima.
Y si quieres, puedes, propóntelo y verás. Si tienes dudas mira a los niños de tu alrededor . Ellos se proponen metas continuamente y se enfadan y luchan por conseguirlas. Pero el éxito alcanzado SIEMPRE, está acompañado de una inmensa sonrisa.
La vida, cada una, merece vivirla. Pero sin mancharla sólo con lo que querríamos tener y no conseguimos, sino con los colores que iluminan las pequeñas victorias, los buenos momentos y las grandes sonrisas.
Si te fijas, lo que te hace feliz, es algo pequeño, simple y diminuto, pero sirve para llenar de alegría un día completo.
Aprovecha cada minuto, son regalos.Y sonríe.
¿Podríamos estar mejor? Pues seguramente. Pero siendo positivos, casi estamos divinamente.
Y estamos juntos, hay más sonrisas que caras largas y risas de las de a carcajada limpia. Estas son las pilas del espíritu. Sencillamente.
Tenemos tendencia a complicarnos la vida y mirando detenidamente, te das cuenta , que no merece la pena. Para qué tanto lío en la cabeza. Si lo que nos hace sonreir es muy sencillo, cositas pequeñas, risas a nuestro alrededor y besos inesperados.
Todos tenemos problemas, pues claro, pero debemos impulsarnos para buscar la salida, la solución. Un cambio a tiempo. Propósitos de mejorar, de hacer algo, de adaptarnos a las nuevas situaciones y afrontarlas con ilusión.
Y dar la mano a quien nos la ofrece, seguramente porque nos quiere.
Y mirar con la cabeza alta el futuro. Un nuevo día es una alegría y está feo desaprovecharlo con quejas, malos rollos y caras feas.
Todo está en nuestra mano, por lo menos, el intentarlo.
No dejemos pasar el tiempo sin sacarle partido, ó lo estaremos tirando nuevo. Y sería una lástima.
Y si quieres, puedes, propóntelo y verás. Si tienes dudas mira a los niños de tu alrededor . Ellos se proponen metas continuamente y se enfadan y luchan por conseguirlas. Pero el éxito alcanzado SIEMPRE, está acompañado de una inmensa sonrisa.
La vida, cada una, merece vivirla. Pero sin mancharla sólo con lo que querríamos tener y no conseguimos, sino con los colores que iluminan las pequeñas victorias, los buenos momentos y las grandes sonrisas.
Si te fijas, lo que te hace feliz, es algo pequeño, simple y diminuto, pero sirve para llenar de alegría un día completo.
Aprovecha cada minuto, son regalos.Y sonríe.
miércoles, 1 de junio de 2016
LA TRENZA SOLIDARIA
Llegó el día. Tampoco ha pasado tanto tiempo y mi pelo ya tenía las dimensiones necesarias.
Así que, gracias a Eva, de Le Salon, mi querida trenza se ha convertido en la alegría de alguien que la necesita más que yo. Se de buena tinta, que mirarse al espejo y verse bien es muy importante, y cuando la salud te está haciendo jugarretas, más importante todavía.
El pelo crece y a mi me hacía especial ilusión colaborar con Mechonessolidarios. ¿Para qué quiero yo tanto pelo?
¿Estás segura? Pues claro, y así cambio de look este verano. Y listo
Mi niña hizo las fotos con cara de estupefacción, no se podía creer que me dejara cortar la trenza con esta ilusión.
Si se hace con cariño y alegría, merece la pena.
Y si se convierte en la sonrisa de otro, mejor.
Así que, gracias a Eva, de Le Salon, mi querida trenza se ha convertido en la alegría de alguien que la necesita más que yo. Se de buena tinta, que mirarse al espejo y verse bien es muy importante, y cuando la salud te está haciendo jugarretas, más importante todavía.
El pelo crece y a mi me hacía especial ilusión colaborar con Mechonessolidarios. ¿Para qué quiero yo tanto pelo?
¿Estás segura? Pues claro, y así cambio de look este verano. Y listo
Mi niña hizo las fotos con cara de estupefacción, no se podía creer que me dejara cortar la trenza con esta ilusión.
Si se hace con cariño y alegría, merece la pena.
Y si se convierte en la sonrisa de otro, mejor.
miércoles, 20 de abril de 2016
DON LIBRO ESTÁ HELADO
Estaba el señor don Libro
sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.
Estaba el señor don Libro
aburrido en su sillón,
esperando a que viniera… (a leerlo)
algún pequeño lector.
Don Libro era un tío sabio,
que sabía de Luna y de Sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
y el Libro entró en calor.

Sólo Gloria Fuertes podía decirlo tan bonito:
"Leed, soñad,compartid aventuras"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)