lunes, 18 de noviembre de 2013

QUE TENGAMOS TIEMPO


Trabajo delante de un reloj que lo marca todo y sumo y resto segundos (que no se puede hacer con calculadora) todo para cuadrar los tiempos, llevar un ritmo y todo en su preciso momento

  Cuando te dan un susto como el que me dieron a mi la semana pasada sólo puedes respirar hondo. Sólo fue un susto, pero estaba en una sala de espera y el tiempo se paró.
Te pasan por la cabeza todo lo bueno y lo malo. Y el reloj no avanza. Nunca parece ir al mismo ritmo que nosotros. Pasan los minutos despacio cuando más prisa tenemos.
 Es increíble y además cada uno mide el tiempo como más le conviene. Para mis hijos, por ejemplo, ahora, es ya, pero YA Ya ya ya ya....hasta que no puedes más y el momentito que les has pedido se desvanece por las prisas.
Y las prisas no son buenas, que se lo digan a cualquier madre que parece que nos persigue alguien siempre y seguramente algo se nos olvida sin posibilidad de marcha atrás. Eso un día corriente, sin que pase nada extraordinario.

Bueno, a mi historia, que me disperso. En una sala de espera la espera es poco más que horrorosa. El tiempo de los médicos, ves , va a otro ritmo.
Y pensando en lo bueno y lo malo, me acordé de aquel primer día, hace como 16 años ya. Uff. Aquel periodista de deportes, admirado y querido por sus compañeros a mi me cayó fatal. Pero como el tiempo vuela y la paciencia es un don, ahí estaba yo, esperando respuestas, con el corazón en un puño, haciendo balance de mi vida con EL. Pasando diapositivas de estos años.
Y sacando conclusiones, descubrí que para lo bueno con el y en lo malo, por favor que esté EL también.
 Que el destino, la providencia o lo más grande hizo que se cruzara en mi camino. Que con él he aprendido a notar mi respiración en la punta de los pies cuando me decía "relájate"
Con él quiero ser mejor persona, y descubrir si ya se ha hecho de día todos los días.

Los silencios a su lado dicen cosas pero hay que escuchar. Y aprender que querer significa muchas cosas no es fácil. El día a día te enseña a ratitos y los otros ratos se buscan en las miradas complices y las señales casi invisibles. Sin ser adulador consigue que sólo quiera estar en sus brazos. Y nunca huye del calor del hogar (porque hay fugitivos en todas partes)

Cuando alguien es capaz de parar el torbellino Molina cuando sale, tiene el cielo ganado
Dos hijos preciosos cambian el ritmo pero fueron capaces de poner cara a todo lo bueno de los dos.

Y si llueve que me pille en sus brazos y si sueño que sea con él. Que tengamos tiempo de hacernos viejitos juntos y que las arrugas sean de reir, que a las duras ya estamos y esperamos las maduras, esos sueños por cumplir.
Y el tiempo, tan graciosillo, a veces, que no nos cambie el paso. Que me ha prometido llevarme a rincones preciosos y cumple siempre sus promesas.

Me dijo que El estaba aquí para hacerme feliz
Yo quiero estar siempre para ser feliz con él

Y si el tiempo nos lo permite, cumplir nuestros pequeños sueños. Yo estoy aquí para hacerle más bonita la vida
Y sin sustos, por favor, que en vacaciones las horas vuelan pero esperando noticias no se mueve casi ni el segundero. Que está bien seguir un ritmo, pero todos el mismo por favor!!!
 Y estaba muerta de miedo.
No dejéis que el tiempo pueda con vosotros. Hoy es hoy TODO el Día. Miremos lo bueno, aprovechemonos de las horas y los minutos. A mi ya me robó una vez y me dejó con ganas y muchas cosas por decir. Así que aquí tengo otra excusa para escribir un blog: que no se queden cosas por decir, cosas de las bonitas, de lo bueno, que la ropa la lavamos en casa , que está muy feo guardarse  para luego tirarlo a la cara.
Y que sigan "saltando chispas" y "volando mariposas " que es lo bonito y lo que recarga el corazón de buenas vibraciones.
No hay cosa mejor que te digan que estás cada día más guapa. Y si te gustaría oírlo tienes que ofrecer lo bueno de ti y "no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan"  (como diría mi madre)

 Mirad el reloj sin prisa pero sin pausa

QUE TENGAMOS TIEMPO

miércoles, 6 de noviembre de 2013

RESPIRA HONDO

Cuanta presiòn. Un minuto de respiro por favor!!
Acabamos de estrenar Noviembre y llegò Halloween, una fiesta que no entiendo, y mis hijos tampoco.  Son muy pequeños y les dan miedo los dibujos de moustros, brujas sin mencionar claro vampiros y momias. Lo normal a su edad. Pero ahí estaba yo , los motivos nunca propios y obligada por la falta de rotundidad maternal, comprando chuches y caramelos para no quedar fatal con los vecinos disfrazados que llamaran a mi puerta. Disfrazando a mi hija de bruja, que por supuesto dijo que ella era la bruja buena, que nada de verrugas, que la sombra de los ojos se la pintara violeta y los labios rosas!! Muy ella, presumida como pocas. Y al peque de la casa de pirata ( sin parche porque eso no le gustaba) con un bigote que hizo que se asustara al verse en el espejo y con una espada que durò 10 minutos porque la brujilla y el pirata lucharon y la espada fué la victima del combate cuerpo a cuerpo.
Quedé fenomenal con la infancia del vecindario. Eso sí, mi hijo se escondía cada vez que llamaban porque desde los 9 años, los disfraces son profesionales y yo intentando que no vieran moustros en la tele pero abro a cualquier zombie que llame. Soy lo peor.

     Gracias a Merche hubo truco o trato para adultos, osea, voy a tu casa con chuches para los niños y nos tomamos unas cervezas!!! Truco perfecto!!
Y a pintar calabazas!!! Impresas en folios para colorear. Que ya pasé por la novatada de comprarlas, vaciarlas y ponerles cara y por ahí no me vuelven a pillar.
Crema de calabaza, sanísima, pero cuando apetezca no así
     Y hemos sobrevivido sin pesadillas todos estos días. Aunque se colò una mosca en casa que nos llevò por la calle de la amargura.
     Y yo creía que mi carrera diaria por llegar a todo estaba en orden cuando HORROR!!!
Descubrí que mi hija no veía los dibujos. ¡ Estaba esperando los anuncios! Todos de juguetes!!! Y cayò en sus manos el catálogo gigante de juguetes. Y por supuesto, lo quiere todo!!!
Pero si queda mucho no?? ¿Mes y pico no es mucho?
       Resuenan en mis oídos mis propias palabras de todos los años:.."el año que viene en Octubre llevo a los Reyes Magos de tiendas y asunto resuelto"  Pero este año tampoco ha podido ser y me estoy empezando a agobiar por la presión.
       Pero si llego a la hora de la cena de milagro!!! y el eterno dilema de lo que quieren ¿es lo que deben traerle los Reyes??
Ya tenemos tantas señales en la revista que podíamos poner nosotros unos grandes almacenes

     ¿Cual es el criterio correcto? Lo que quieren, lo que deben querer o , si me retraso mucho, lo que queda de lo que quieren.
       Llegados a este punto, voy a ponerme las pilas. Voy a enfocar sus gustos, decirles lo que a los Reyes les gusta para ellos, y dividir las fuerzas para triunfar.
Y es que merece la pena todo por ver sus caras y por este mes y pico de ilusión para ellos.
Sólo los pajes reales conocen el lado oscuro de los "Reyes Magos", sí sí que son capaces de destruir el espíritu de la Navidad. 
      Voy a tomarme una tila, respirar hondo, contar hasta 1234 y mantener la compostura. 

¡¡¡¡¡Baltasar (que a mí me encanta) deja de llorar!!! que sois magos por favor!! 


miércoles, 30 de octubre de 2013

POR PETICIÓN POPULAR:MOLINA´S EMPANEITOR



De vez en cuando, para alegrarnos los sábados, y en reuniones especiales, hago empanada.  Sí, la famosa empanada que me enseñó ha hacer mi amiga MAR por teléfono pero en mi versión personal.
 Y  como, aunque está feo que yo lo diga, me he ido superando, aquí os voy a enseñar mi receta particular.
La etiqueta preciosa me la hizo Jesús (jercilla coperamente conocido) mientras hacíamos un bonito programa en directo con una mano y comíamos su tortilla y mi empanada un sábado cualquiera.

Como nunca tenemos mucho tiempo y hacer la masa tiene su punto complicado , he decidido daros la versión fácil y más rápida.

 NECESITAMOS: 2 CEBOLLAS MEDIANAS
                               1 PIMIENTO ROJO HERMOSO
                               2 PIMIENTOS VERDES
                               TOMATES PARA FREIR( o tomate ya frito pero que sea bueno,estilo casero)
                                ATÚN ,COMO 300gr
                               BERBERECHOS(opcional) 2 latas escurridas

 La MASA: Hay bases de masa refrigeradas de varias marcas, tanto masa de empanada como Masa de Hojaldre.
Yo utilizo Masa de Hojaldre de la marca "la Cocinera" Me gusta más pero es cuestión de gustos.

Lo primero que hay que hacer es precalentar el horno como a 180 grados
Acordaros de sacar la fuente donde vayais a colocar la masa. tiene que estar la bandeja fría
Pochamos la cebolla,mientras en otra sarten vamos friendo el tomate y aderezándolo a nuestro gusto
             Cortamos pequeñitos los pimientos y los incorporamos a la cebolla.Todo muy lentamente.  
Cuando veamos que está bien pochadito y el tomate está listo, añadimos el atún a los pimientos, lo mezclamos bien.         
   Ponemos el tomate. No mucho,que la mezcla quede homogénea y no líquida.
Añadimos los berberechos bien escurridos y lo mezclamos todo bien.Los berberechos le dan un punto diferente, como de categoría superior
Dejamos que se enfríe un poco. Que se temple antes de ponerlo sobre la masa.
Extendemos la masa sobre la bandeja del horno. Si quereis una empanada grande,para compartir con amigos , necesitamos 2 masas. Si en casa sois sólo 2 con una ola masa es suficiente, la cortais por la mitad y listo (poned menos pimiento y cebolla)
Seguimos las instrucciones que vienen en el envase de la masa. Por ejemplo,la masa de hojaldre hay que pincharla con un tenedor. La masa de empanada no hace falta.
Sobre la masa ponemos todo el relleno. Y ponemos otra masa encima a modo de tapa. 
Cerramos los bordes para que nada se salga. Podemos cortar unas tiras de alrededor(tanto de la de arriba como de la de abajo) para adornarla.
Bien cerrada ya pintamos la empanada con huevo(con sólo la yema mejor , pero da igual)
Y AL HORNO
SOLO QUEDA DISFRUTAR Y  ES MUY IMPORTANTE COMPARTIRLA CON GENTE GÜENA

PD: me encantaría saber si la hacéis y cómo os ha salido
Poco a poco cada uno coge su puntito. Cuantas más vas haciendo, más rica te sale 

martes, 22 de octubre de 2013

EL SILENCIO,ESE GRAN DESCONOCIDO

Según la Real Academia de la Lengua Española dícese de la "FALTA DE RUIDO"
Yo tengo unas cuantas definiciones aplicadas al día a día que compartireis seguro conmigo.

Yo trabajo en la radio, vale pues el Silencio, no es sólo falta de ruido. Un segundo de silencio, puede incluso ambientar algo que se esté contando. Es un impás para que empiece otra cosa o incluso es la señal para hacer una y mil conexiones entre emisoras, estudios y ordenadores unidos virtualmente en este mundo tecnológico.
2 segundos de silencio no parece nada ¿verdad? Pues en mi trabajo hace que personas se asusten, hagan callar para comprobar qué se oye, alguno de un grito y otro ponga cara de uf, que susto
Hay amigo, pero 3 segundos, eso es demasiado. Saltan alarmas y se encienden luces rojas. Ya no os cuento más de tres.... satélites que no encuentran señal , jefes preguntando el por qué y mil y una explicaciones que dar. Contando también que cientos y cientos de personas creen que su "transistor" no funciona bien.

En mi mundo de andar por casa hay otros tipos de Silencio.
El silencio cuando te hacen una pregunta, que es silencio pero estás pensando qué contestar , o para explicarte bien , o para no decir cosas que puedan llevarte a confusión o decir algo de lo que te puedas arrepentir. O el silencio de el de la callada por respuesta que suele sentar fatal

Silencio, del bonito, es el bucólico. El silencio del bosque, de cuando estas en el campo y no es silencio total, porque siempre se oye ó el viento o un animalillo o un crujir de la naturaleza. Yo de este sé poco porque si voy al campo es con niños normalmente y es impensable que oigamos más que sus voces, todo el rato.

Cuando los niños eran bebes, el silencio que se creaba en la casa cuando: "por fin se ha dormido". Era casi fingido porque realmente era porque estabas andando de puntillas, la televisión estaba a un volumen inaudible y si tenias que hablar era lo imprescindible y susurrando. No, este fue pasajero.

Si estás con los niños en casa, existe el Silencio de¡¡ "Dios Mío oigo mis propios pensamientos!!" y entonces, tienes que ir corriendo a mirar. Están haciendo una trastada fijo, o revolviendo algún cajón o tocando eso que saben que no se toca. 
También está el Silencio que se produce cuando llamas a alguno de tus hijos y nada, insistes y nada, te asustas, insistes y nada. Vas, le llamas estando a su lado y te mira como si fuera la primera vez que oye tu voz, como si todo formara parte sólo de tu imaginación y con esa cara de...me estaba ignorando. Mi voz no es audible para menores de edad (y a veces para mayores tampoco) Ese es el típico silencio que odiamos las madres. Pobrecitos, no son sordos, pero se lo hacen de bien....

Y mi silencio favorito, el que está infravalorado, es cuando ,después de un día agotador en el que has conseguido que no pudieran contigo las circunstancias varias a las que te has tenido que enfrentar, tienes todo preparado para mañana, medio recogido lo de hoy y vas apagando luces, te vas a la cama, todos están dormidos y decides tumbarte y coger un libro para leer y te das cuenta ¡oh milagro! que no se oye nada,  nada ,respiraciones como mucho. Y suspiras y piensas "prueba superada".
Que paz, puedo leer. Silencio. Este sí que sí.

Seguramente, como estas cansada no lees mucho, porque te entra un sueño.... Es relajación, amiga.
Y silencio. Y tienes que aprovecharlo al máximo porque nunca sabes lo que va a durar.. Ayuda a relajarse y a resetear los pensamientos. APROVÉCHALO

martes, 15 de octubre de 2013

LAS HADAS EXISTEN

No me cabe ninguna duda
Antes del verano descubrí una canciòn preciosa de Rozalen que describía perfectamente eso,que las Hadas existen y están a nuestro lado
Por ejemplo, mi madre, Asun,el hada más guapa. Para que la magia no acabe nunca ella tiene una sonrisa para todos, una alegría contagiosa, alegría que te saca de cualquier pozo.
Y la magia mueve montañas
Esa magia en la que creen los niños, la ilusiòn de un milagro, una sorpresa,algo sencillo. Como cuando viene el Ratoncito Perez
Esas pequeñas ilusiones diarias, las que hacen que te levantes con ganas para hacer algo diferente hoy, como sorprender a tu marido o llevar una merienda especial a los niños, o ir a comprar un regslo para un amigo.... Necesitamos esa magia y de eso se encargan Las Hadas. 
Pasan desapercibidas, por ejemplo, yo tengo cerca a dos, en esta" nuestra comunidad". Decidieron dejar de trabajar y dedicarse de lleno a su familia, sin horarios, sin vacaciones,a todas horas.
Seguramente les hubiera gustado volver al trabajo fuera de casa pero ... No hay descanso en el cuidado de la casa, siempre están ahí y no hay excusas posibles. Son admirables, porque yo tengo mi trabajo que me llena, me amplía horizontes,es mi refugio y a veces mi suplicio, pero entre que voy y vengo ya salgo. Ellas no y parece que todo tiene que estar perfecto,parece que no hacen nada pero....un ama de casa es un Hada muy poderosa!!!!
Abarca lo imposible,cuadra la caja como nadie. Es enfermera,cocinera,niñera,asistenta,maestra,madre(y a veces bruja y madrastra)terapeuta,y consejera sentimental!!
Si además consigue que todo el mundo esté feliz, no haya daños colaterales y los niños se acuesten pronto sin protestar despues de tener su casa como la patena es que además de Hada es SuperGirl
Mirad a vuestro lado
Hada es esa mujer que sonrie aunque la procesiòn vaya por dentro. Que por su familia TOdO, que te hace la vida sencilla sin que te des cuenta,que pasa desapercibida pero siempre se recurre a ella
Cualquier Ama de casa es un Hada
Y, dice la canciòn, " de vez en cuando las verás llorar.... No han encontrado el consuelo para una misma porque LOS PODERES SON PARA LOS DEMÁS"LAS HADAS EXISTEN-ROZALEN


Que suerte tengo de conocer a varias HADAS de las que tienen poderes mágicos!!!