miércoles, 11 de noviembre de 2015

MANILOCURAS, SIEMPRE APRENDIENDO

  Cada día hay que aprender cosas nuevas. Las Maniloculas de MamáPelotón comenzaron así, todo poco a poco, con afán de superación. Muy autodidacta. Y siempre pensando que se puede coger ideas y trucos de cualquier parte.
No hay nada más satisfactorio que conseguir hacer algo con tus manos y que quede bonito. Y si además, tus amigos y familiares se convierten en admiradores de tus manualidades, pues te vienes arriba, se abre tu mundo de posibilidades y te creas hasta una web ( recomiendo la visita).

Y seguimos en ello, incluso los pequeños de la familia se involucran. En breve pondremos en marcha un taller Navideño infantil, con los más pequeños. Con 5 años se pueden hacer cosas preciosas para decorar la Navidad. Pero eso, en su momento.

Pero MamáPelotón se va de feria. A aprender, coger ideas y compartir fotos y experiencia.
En DIYSHOW hay talleres de todo tipo y para todas las edades.
Las posibilidades son casi infinitas.
Os lo contaremos aquí y en Cope.
Daros un paseito.  Aceptamos ideas , pedidos y sugerencias.

Vivir de nuestros sueños cuesta mucho esfuerzo pero es tan gratificante...y terapeútico.
Hazlo tú mismo ó visítanos, aprende con nosotros y danos un empujoncito para avanzar.
Compartimos aventuras.
Y siempre GRACIAS.
www.mamapeloton.es
www.diyshow.es

jueves, 5 de noviembre de 2015

ACTUALIZACIONES

Querida Belén y amigas con niños pequeños, todas nacidas antes del Naranjito.
¿Os acordais cuando teníamos una vida social intensa, sin ningún menor de 18 incluido, nos sabíamos las últimas tendencias de todo? Conocíamos los últimos éxitos musicales, porque los bailábamos cada fin de semana, desde el jueves. Los estrenos de cine los veíamos cuando se estrenaban y no solía incluir a ninguna animación ni actor Disney. Íbamos de tiendas para nosotras, no pasábamos primero por la sección infantil y podíamos estar media tarde de probador en probador.
Que tiempos aquellos. Nuestras adoradas amigas sin hijos se pierden en nuestras conversaciones de vacunas, mocos y extraescolares. Nos deben querer porque preguntan por nuestros retoños con cariño pero hay que reconocerles el mérito porque madres unidas suelen ser de un intenso....
 Y ahora.. agotadas, en general, no vemos que nos de tiempo a casi nada y con estos pelos..
Escuchamos música, pero realmente nos gustan aquellos grandes éxitos que bailábamos. Cantantes modernos... no, " a ese no le pongo cara" ó "esto lo escuchan los quinceañeros ¿no?".
Habrá que hacer una actualización rápida, que una cosa es ser madre cuarentona y otra no estar puesta en tendencias y moderneces. Las redes sociales, ese gran mundo, no son solo esos ratos para ver qué está pasando por el mundo  ahora que ya están todos dormidos, y dar a me gusta y retwittear las cosas interesantes que nos vamos encontrando en el mundo digital. No. Las redes sociales son llamar a tus amigas, planificar vernos y conseguirlo, ponerse al día de la vida de cada una, mirándose a la cara, entre risas y lágrimas, lo bueno y lo malo. Y un cafetito, un abrazo a tiempo, un cotilleo del trabajo, varios trajes que cortar. Los buenos momentos de la vida.
Y las que más se muevan por el mundo nos pondrán a la última de restaurantes, moda y música. Y estaremos actualizadas y habremos pasado un rato estupendo.
 Eso y pasarse de vez en cuando por www.mujerhoy.com por ejemplo, y con una ojeada rápida sabremos de salud, de madres, del cuore, de dietas y hasta el horóscopo. En un tris. Sí, de dietas hay muchísimo, pero es lo que toca. Como dice Natalia, a partir de los 30 se redistribuyen los kilos. Nada vuelve a estar donde estuvo y se coloca donde menos te lo esperas. Esto es así, afrontémoslo, no pasa nada, solemos estar estupendas hasta con ropa de hace 2 quinquenios ( que vuelve a estar de moda).

Con actualizarse en estas redes sociales es suficiente para que se nos vea contentas.
Suena fácil, dicho así, pero fijar fecha suele ser tema para varias semanas de quebraderos de cabeza cuadrante y calendario familiar en mano.
Estar pendientes de nuestras amigas para actualizarse hay que ponerlo como fecha fija en el calendario laboral.

martes, 22 de septiembre de 2015

NO LLORO POR LLORAR

Si lloro porque lloro
Si no , es que no me puedo aguantar.
Me salen las lágrimas, 
pasa algo, de verdad.
No son gratis mis pucheros
Y no me los puedo guardar
Son pocos los niños que lloran por llorar
Si me duele, si estoy triste ó tengo miedo 
quiero poder llorar.
Si me caigo y no lloro, igual te tienes que preocupar. 
¿No ves que estoy asustado?
¿Tan difícil es consolar?
Una sonrisa, un mimo, con eso suele bastar.
Si me asusto, si te vas, si te miro y no estás, 
con eso basta para que quiera llorar. 
Y de alegría, de emoción ví a mi padre llorar, ¿ tampoco puedo por eso mis emociones soltar?
Sólo porque no sé cómo actuar, me salen lágrimas sin cesar.
Pero soy pequeño, no es por fastidiar.
Tú, cuando estas triste, ¿no buscas a quién te puede abrazar?
Necesito un abrazo, una palmadita que me quite la ansiedad.
Igual el mar está lleno de lágrimas de sal, 
pero de esas que desaparecen con una sonrisa, 
un gesto ó un beso, 
pero de verdad

lunes, 21 de septiembre de 2015

TENGO PROFE NUEVA

     

     Ha empezado el nuevo curso y todo son novedades.
Alicia empieza tercero de primaria y Javier el último año de infantil. Los “amigos” son los mismos pero...
-¡Mamááááá! Tengo profe nueva-anunció a gritos y muy contenta Alicia.
-Jo, y yo- dijo Javier con cara triste .
-¿qué es lo que pasa, Javier?-preguntó mamá preocupada por todo lo que pasara ese primer día.
-No está Natuca, tiene el brazo malo y no puede venir todavía al cole con nosotros. Y la profe nueva no me gusta, tiene cara de enfadada”.-sentenció el pequeño.
-Pues mi nueva profe es simpática-dijo rápidamente Alicia- aunque ya nos ha dicho que este año es más difícil y tendremos más deberes. Grita un poco, pero, claro, si nos portamos mal…
Javier no tenía nada claro que tener profesora nueva fuera, en ningún caso, algo ni bueno, ni para estar alegre. Hacerse mayor en el cole no le estaba gustando nada.
Él era un niño tímido y conocer a nuevas personas no le resultaba fácil. ¿Cómo iba a contarle cosas a esa nueva profe? Le daba mucha verg­üenza. Con Natuca era mejor. Ya se le había pasado ese miedo, aunque alguna vez, se tenía que esconder. Pero ella lo hacía más divertido.
-Y ¿por qué grita?? ¡A mi no me gustan los gritos!-dijo Javier muy serio.
Bueeenooo-fue a hablar con él mamá.-Ven Alicia , cariño. Vamos a ver si ayudamos un poquito a tu hermano.
-Mamá, es que cuando cambiamos de curso, y somos mayores, cambiamos de profesora, y no pasa nada.-Alicia parecía tenerlo muy claro y muy asumido. Así eran las cosas.
-Ya, cielo, pero aunque a ti te parezca fácil , ya has cambiado de profesora otras veces, pero a Javier, y a otros niños, estos cambios no le gustan y les cuesta llegar a querer a una persona nueva.-Mamá explicó a Javier que ella, tuvo muchos profes diferentes.
Nada de todo aquello le estaba gustando ni un pelo al pequeño de la familia. “No me vais a convencer, no me gusta y punto”-parecía pensar.
Quizás a ella también le da vergüenza-dijo entonces mamá- Es nueva en el cole, estos son sus primeros días, como para vosotros, y no os conoce. Clase nueva, colegio nuevo…Y tú tienes muchos amigos, todos te conocen, pero ella igual todavía no tiene amigos aquí y se siente un poco sola. Tendrá miedo a que le salga mal, a que no la queráis…
¿Y por eso tiene cara seria?- a Javier esto le empezaba a interesar- ¿Echará de menos su otro colegio?
Para nadie es fácil ir a un lugar nuevo. ¿Has pensado si le hacéis mucho caso ó poco?-preguntó mamá
- “Uy, hablamos mucho y algunos nos levantamos de la silla y eso no está bien. Y se ha confundido de nombre y nos hemos reido”- contestó con cara de pillín
-¿Ves? Es que igual se tiene que acostumbrar-le dijo Alicia- ¡Estará asustada! Sois muchos y ella una sola, aunque sea mayor. ¡Es su primera vez con vosotros! Y ¡os movéis mucho!-
Estaba claro que todos se tenían que adaptar, poco a poco, los unos a los otros.
-Y acuérdate de respetar las normas- le dijo Alicia, ejerciendo de hermana mayor.- Si le haces caso y te portas bien estará más contenta. Todos estaremos más contentos.
Voy ha hacerle un dibujo para adornar la clase- Javier había cambiado totalmente el gesto- Igual es que esta clase no tiene muchos colores y por eso no le gusta tanto. Ó no se sabe nuestras canciones, va a ser eso, seguro. ¡No puede cantar con nosotros!
Si tú sonríes y te portas bien en clase, ella seguro, sonreirá.-Mamá parecía muy convencida.
Bueno, aunque esté pocos días, espero que ya no tenga miedo y le empiece a gustar estar aquí. ¡Mañana me voy a portar genial!- Javier cambió la actitud.
Si todos somos nuevos alguna vez y no es tan malo, da vergüenza pero…-Alicia intentaba ver feliz a su hermano.-Ir al cole siempre es divertido, sobre todo, con 5 años.

                                      FIN

martes, 8 de septiembre de 2015

NUEVO CURSO, NUEVAS AVENTURAS



Ya ha pasado el primer día de colegio, de este nuevo curso. ¿Nervios? Ansiedad generalizada diría yo. Los pequeños por volver a ver a sus amigos. Sinceramente creo que es lo que les hace ilusión. Que todo, más ó menos siga igual. Los más mayorcitos ya tienen más cosas de las que estar pendientes.
    Mis hijos me han llegado a sorprender, para bien, y mucho.
Alicia está ilusionada, incluso sabiendo que va a tener muchos deberes y bastante que estudiar y con una sonrisa dice:"claro, mamá, soy más mayor, tengo mucho más trabajo y con el baloncesto.... Tendré que darme más prisa" Ojiplática me he quedado. Tiene razón, crece y aumenta la dificultad pero....habrá que vernos por un agujerito el mes que viene.
    Javier es mucho más básico quizás. Su profe está de baja, yo preocupadísima por cómo llevaría el cambio. "¿ qué tal el primer día?"
 -"Muy bien mamá, me he sentado con Alex y Ruben ( el trío inseparable) y hemos jugado a futbol"
-"y ¿ en clase cariño? ¿Clase nueva?"
- Sí, me gusta. La teacher no ha hablado en ingles.Y hemos comido lentejas.
-"y ¿ qué más habeis hecho?"
-pintar y cosas
Y según corría con la pelota he desistido de seguirle interrogando. Sólo he deducido después que se lo ha pasado muy bien.
Prueba superada. Lo infantil controlado.

Claro que la parte de los adultos es peor. No he sido testigo del primer día en la puerta del colegio pero, se confirma, que algunos padres suelen estar más nerviosos que los niños. Nunca se sabe bien si por volver a la rutina ó para huir a otras cosas sin menores, lo antes posible. Se pierden los nervios y la educación, se empuja como en el metro en hora punta y hay quien tiende a volver loco a cualquiera que se le cruce en el camino.
No nos damos cuenta que para los niños nada es tan complicado. Nosotros, a veces, lo liamos todo más. Y qué decir de las dudas existenciales que se nos pasan por la cabeza, sobre todo si somos novatas, ó faltas de experiencia, ó sobre protectores.
  ¡Los grupos de whatsApp de padres echaban humo esta mañana!
No hay nada como compartir con otros nuestros quebraderos de cabeza. Quizás estemos evitando al colegio preguntas absurdas que solucionamos entre nosotros. Mira, eso que se ahorran porque...Es que esto no es tan fácil.
   Les dan una agenda a los niños, pero la de los padres ya no hay quien la cuadre. Yo no descarto tener que recurrir a un experto. El planing de la nevera es inviable, lleva a la locura transitoria.
  Eso sí, para que no nos pille por sorpresa, ya tenemos el excel de los cumpleaños de clase por trimestres. Que estos niños tienen una vida social... Y que luego no se diga que no estamos organizados.

¿El primer día de cole? Genial. ¿Los demás? Pues ya veremos, depende